AVISO: En una entrada de fecha 4 de Septiembre de 2016, denominada “9 series de autodictados”, se han modificado con un formato más interactivo e introduciendo grabación del sonido de las palabras, los materiales presentados en esta entrada anterior. Enlace a la entrada con el material actualizado: 9 series de autodictados.
En esta entrada presento un material para el aprendizaje lector muy adecuado para trabajar con niños de 5 años. Está basado en el que Lubienska de Lenval (discípula y colaboradora de M. Montessori y, posteriormente, de P. Faure), denominaba autodictados o «dictados mudos». Se compone de nueve serie de autodictados en los que los niños deberán formar con letras móviles las palabras representadas en las imágenes propuestas. Cada autodictado consta de cinco imágenes.
Se utiliza el abecedario de letras móviles de Montessori, en el cual las vocales tienen un color distinto a las consonantes. Este abecedario se puede comprar, pero también se puede elaborar con cartulina o goma eva.
Una vez que el niño ha formado la palabra con las letras móviles, busca la tarjeta con la palabra escrita y comprueba si lo ha hecho bien. Si es correcta la palabra formada con las letras móviles, después la escribe en una hoja.
La progresión de los autodictados consta de nueve series, y en cada una de ellas hay 5 ó 6 autodictados (el último es un repaso de los anteriores). Todos los autodictados de una serie tienen el mismo color; éste se ha hecho coincidir con el color asignado a los cuadros fonéticos que trabajan los mismos fonemas. Para iniciar el trabajo con los autodictados de un color, antes se deben realizar los cuadros fonéticos de ese color (presentados en entradas anteriores y ubicados en la categoría «Remar y rimar: conciencia fonológica»).
Bajo la imagen de las tablas con el contenido de las nueve series, pongo el enlace a dos documentos con la relación completa de la progresión de autodictados. Un documento está en color y el otro en blanco y negro.
Relacion_autodictados-COLOR , Relacion_autodictados-ByN
También he elaborado unas hojas de registro para el aula, cuyo enlace aparece después de las imágenes. En ellas los niños pueden marcar la casilla del autodictado trabajado, una vez que lo han realizado correctamente sin ayuda. Esta autoevaluación es un estímulo para ellos.
En los próximos días iré subiendo este material en dos formatos:
- Formato pdf: para poder imprimir, recortar y plastificar las palabras e imágenes que el niño formará con letras móviles.
- Formato powerpoint: para trabajar en el ordenador la asociación palabra-imagen de los autodictados de cada serie. Para poder visualizarlos correctamente hay que tener instaladas en el ordenador las fuentes escolares que pongo en los siguientes enlaces: fuente_escolar-1 , fuente_escolar-2
FABULOSO MATERIAL
excelente para enseñar a leer y a escribir
gracias por compartirlo.
El Salvador C.A
Me gustaMe gusta
Gracias por comunicarlo. Un saludo
Me gustaMe gusta
Hola que tal agradezco publique esta muy bien el material, pero no puedo guardarlo para imprimir o directamente imprimirlo me pide una clave 😞 Que se puede hacer en este caso?agradeceria una respuesta, buen día.
Me gustaMe gusta
Hola, Dani. El material de los autodictados, publicado en varias entradas, lo encontrarás en dos formatos: Powerpoint y PDF. La presentación en powerpoint la puedes ver como «sólo lectura», podrás descargarla y desde la carpeta de descargas trasladarla a donde desees guardarla; sin embargo, no podrás editarla para introducir cambios porque hacer eso requiere una contraseña. Para facilitar la impresión en sólo dos hojas y con el tamaño adecuado, facilité un documento PDF para cada uno de los 50 autodictados. No debe darte problemas la impresión de esos documentos PDF. Un saludo
Me gustaMe gusta
Hola. Yo he intentado descargar el material en power point pero no me lo permite, est’a desabilitada, no se si es un problema de mi office o de la página. Nunca me da problemas mi office para guardar, por eso os consulto.
Me gustaMe gusta
Hola, intenta descargarlo de nuevo. No debe darte problemas. Puedes encontrar la indicación «descarga» en tres puntitos que pueden aparecer en un menú lateral o en la parte superior. Saludos.
Me gustaMe gusta
Hola,
Me gustaría presentarle estos autodictados a mi hija de 9 años, me podrías decir cómo se presentan? Tengo que buscar dibujos para que ella los escriba? Disculpa pero nunca había escuchado de este material Montessori y justo ella me está diciendo que no quiere hacer faltas de ortografía y me gustaría ayudarla. Muchas gracias.
Un material muy bueno!
Salud
Me gustaMe gusta
Hola, Judith. Aunque en el material en formato digital asocian la palabra con la imagen. Eso es únicamente para presentarles el vocabulario que se trabajará. Trabajar con un autodictado consiste en dictarse a uno mismo la palabra que queda representada en la imagen que se ve, en el pictograma. Esa palabra hay que formarla con letras móviles y, finalmente, comprobar que se ha colocado correctamente la secuencia de letras. Es un material autocorrectivo, ya que esa comprobación la realiza el propio niño, poniendo la tarjeta palabra junto a la palabra que ha formado. (puedes recortar las tarjetas palabra y las tarjetas imagen que encuentras en los documentos pdf. que dejo en esa entrada. Cuando el niño ve que coinciden ambas palabras, sabe que el autodictado lo ha hecho correctamente. Luego puede escribirlo en una hoja y, junto a cada palabra, hacer el dibujo correspondiente.
Un saludo
Me gustaMe gusta