Aviso a navegantes: información diversa.

Inclusión escolar de un niño ciego.

¿Un mar de dificultades o un mar de posibilidades? El entrenamiento de la mirada es fundamental

Hace unos días conocimos en el Centro de Educación Infantil y Primaria donde trabajo, el C.E.I.P. MARE NOSTRUM de Cartagena (España), que la revista INTEGRACIÓN de la ONCE había publicado, en su último número, la experiencia de inclusión escolar realizada con un alumno ciego de Educación Infantil. Experiencia que resultó ganadora del primer premio de un concurso de investigación educativa y experiencias escolares, organizado por la O.N.C.E., en el que participábamos profesionales de la Unión Europea e Iberoamérica que trabajamos con alumnado con ceguera o deficiencia visual grave.

Cuatro maestras del centro formábamos parte del equipo que participaba en esa experiencia.  El título que elegimos para presentar nuestro trabajo, aunque un poco largo, reflejaba muy bien la experiencia vivida con nuestro primer alumno ciego. Junto a la discapacidad visual este niño presenta otras dificultades; por tanto, este fue el título elegido para la redacción de la experiencia educativa que mereció el reconocimiento de la ONCE.

¿Un mar de dificultades o un mar de posibilidades?

El entrenamiento de la mirada es fundamental.

Premio-ONCE

Las maestras aprendimos a entrenar nuestra mirada para desviarla del “mar de dificultades” derivadas de la multidiscapacidad del niño, y dirigirla al otro “mar de posibilidades” que íbamos descubriendo en él. En la redacción de la experiencia recordamos cómo al recuperar la serenidad que nos había sido arrebatada por la angustia y el miedo a una discapacidad desconocida, comenzó a desplegarse ese talento creativo que cualquier maestro tiene. Ese potencial dormido comenzó a despertar, fuimos descubriendo diversas formas de trabajar con ese alumno, de modo que pudimos orientarlo, marcarle el rumbo adecuado y ayudarle a navegar dentro de ciertas coordenadas, para arribar al puerto deseado: continuar escolarizado en un aula ordinaria durante la Educación Primaria. Ahora sabemos lo importante que fue abandonar ese miedo inicial a la multidiscapacidad, soltar ese «lastre» que no le  hubiera permitido avanzar… Esto fue posible al comenzar a entrenar nuestra mirada para focalizarla más en las posibilidades que en las dificultades.

Personalmente, después de agradecer a la ONCE el premio recibido, expuse cómo ese reconocimiento había sido motivo de alegría para nuestro centro; no obstante, el mayor premio no era ese reconocimiento, sino poder ver cómo ese alumno iba superando dificultades y progresando. Los maestros nunca trabajamos para ser premiados, ver el avance y el progreso de nuestros alumnos es realmente el premio para nosotros. Después de expresar el agradecimiento a la O.N.C.E. aquella tarde del 25 de Noviembre de 2015, cercana a la celebración del día del maestro en España (festividad de San José de Calasanz), tuve un recuerdo agradecido hacia mis primeros maestros, con los que quise compartir la parte del premio que a mí me correspondía. Con emoción contenida, expliqué por qué mi corazón estaba lleno de gratitud hacia ellos. Lo expresaba así:

«La parte de este premio que a mí me corresponde es de ellos también. Con sus palabras y, sobre todo, con su ejemplo y actitud, me enseñaron lo fundamental para ser maestra. No lo aprendí en los libros, ni en la Escuela de Magisterio, ni en la Facultad de Psicología, me lo enseñaron mis primeros maestros. Ellos me ayudaron a entrenar mi mirada de niña, tanto al dirigirla a otras personas como al dirigirla a mí misma, me ayudaron para que aprendiera a focalizarla más en las posibilidades que en las dificultades, más en lo positivo que en lo negativo… Aquella niña se convirtió en mujer y decidió ser maestra… para ayudar a entrenar miradas…»

Finalmente, quiero hacer referencia a unas sabias palabras que escuché al Dr. Mario Alonso Puig, relacionadas con lo expresado anteriormente y que encabezan la conclusión de nuestro trabajo:

“Donde ponemos la atención van nuestras emociones, va nuestra energía y se hace siempre más real para nosotros”.

Imagen de la portada del Nº67 (Diciembre-2015) de la revista sobre discapacidad visual «INTEGRACIÓN», publicación electrónica editada por la Dirección General de la Organización de Ciegos Españoles (ONCE), obtenida en la siguiente dirección: image_preview

INTEGRACION 67

El enlace para poder descargar el artículo sobre esta experiencia de inclusión escolar está al comienzo de esta entrada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s