Conciencia silábica., Remar y rimar: conciencia fonológica.

Intruso entre rimas.

AVISO: En una entrada de fecha 1 de Abril de 2017, también denominada “Intruso entre rima”, se ha modificado el material presentado en esta entrada anterior, dando un formato más interactivo. Enlace a la entrada con el material actualizado:

Material actualizado «Intruso entre rimas»

En varios entradas anteriores, incluidas en la categoría denominada «Remar y rimar» de este blog, he compartido actividades cuyo objetivo es favorecer el desarrollo de la conciencia fonológica. Trabajar adecuadamente este aspecto es fundamental para alcanzar lectura fluida que permita la comprensión lectora.

Hoy vuelvo a proponer una sencilla actividad de rimas en la que se pide buscar, entre tres opciones, la palabra intrusa que no rima con las otras dos palabras. Se trabajan sesenta palabras representadas en pictogramas y agrupadas de tres en tres en veinte diapositivas.

Aunque el objetivo de esta actividad es el desarrollo de la conciencia silábica en niños que se inician en la lectoescritura, puede resultar igualmente útil para trabajar con adultos afectados de daño cerebral, ya que al ver las imágenes tienen que evocar las palabras que hay representadas (memoria semántica). Se les puede decir que hay dos palabras que terminan igual, indicándoles la sílaba final que rima, como clave fonética para recordar el nombre. También puede realizarse sin mostrar las imágenes en un primer momento; de este modo tendrán que recordar las tres palabras para identificar la intrusa, actividad que requiere el uso de la memoria de trabajo.

Al avanzar diapositiva aparecerá sombreada en amarillo la palabra intrusa y debajo de las imágenes se mostrarán las palabras con la sílaba final resaltada en rojo. Así se puede ver fácilmente como la última sílaba de la palabra intrusa es diferente a la de las otras palabras.

Debajo de la imagen de la portada dejo el enlace para su descarga.

rimas-intruso

Rimas-intruso.ppt

Mar Mayor: razonamiento verbal - nivel avanzado

Razonamiento sobre diferencias.

Esta es una nueva actividad de clasificación semántica. Consta de veinte ejercicios, en cada uno de ellos se presentan cuatro palabras relacionadas entre sí por su significado, a excepción de una palabra que se aparta del resto. Se trata de localizar el término diferente, la palabra «intrusa» que no guarda relación con los demás, y justificar la respuesta.

Subprocesos implicados: función ejecutiva de clasificación semántica, memoria operativa, razonamiento lingüístico, comprensión lingüística.

Se muestra un ejemplo en estas imágenes:

En una diapositiva con una tabla de tres filas y cuatro columnas, aparecen las cuatro palabras escritas en la 1ª fila. Se pide al sujeto que las lea e identifique el término intruso (en caso de que se trabaje con niños pre-lectores, o adultos con daño cerebral que les impide realizar la lectura, se avanza la diapositiva y aparecerán en la 2º fila cuatro imágenes que representan las palabras anteriores).

Una vez que el sujeto dice cuál es la palabra intrusa, al avanzar la diapositiva aparecerá un marco rojo alrededor del término y el pictograma «intrusos». A continuación, se le pedirá al sujeto que justifique su respuesta; cuando lo haga, se comprobará si las razones que ha dado coinciden o se asemejan a las que aparecen en la diapositiva siguiente.

Debajo de la imagen de la portada se encuentra el enlace para la descarga.

Intruso4palabras

Intruso4palabras.ppt

Mar Menor: razonamiento verbal - nivel básico

Frases negativas.

Para iniciar el trabajo de comprensión de frases negativas he elaborado esta actividad. Se trata de responder a una pregunta que incluye la negación, eligiendo la respuesta entre las seis imágenes propuestas.

Frases_negativas-Ej2

Son veinte ejercicios en los que hay que responder a las preguntas siguientes:

  1. ¿Cuál no es de color rojo?
  2. ¿Cuál no es de color amarillo?
  3. ¿Cuál no es de color azul?
  4. ¿Cuál no es de color verde?
  5. ¿Cuál no es una flor?
  6. ¿Cuál no es una fruta?
  7. ¿Cuál no es un animal?
  8. ¿Cuál no es de la granja?
  9. ¿Cuál no vive en el mar?
  10. ¿Cuál no es un animal pequeño?
  11. ¿Cuál no vemos en el cielo?
  12. ¿Cuál no sirve para pintar?
  13. ¿Cuál no es un transporte?
  14. ¿Cuál no es un instrumento musical?
  15. ¿Cuál no es una bebida?
  16. ¿Cuál no es una parte del cuerpo?
  17. ¿Cuál no es de madera?
  18. ¿Cuál no es de cristal?
  19. ¿Cuál no es de papel?
  20. ¿Cuál no es un número?

Debajo de la imagen de la portada se encuentra el enlace para la descarga.

Frases_negativas

Frases_negativas.ppt

 

 

 

 

 

 

Viento en popa: dichos y refranes.

Intruso entre dichos populares.

Hoy presento una actividad con doce ejercicios y en cada uno de ellos aparecen cuatro dichos. Excepto uno, los otros tres comparten el mismo significado (el indicado en el recuadro azul). Se trata de identificar cuál es el dicho intruso.

Al ser doce ejercicios, se trabajan doce significados y un total de cuarenta y ocho dichos o frases hechas.

Dichos-IV_Ej1

En la pantalla en la que se presenta la solución aparecerán sombreados en azul los que comparten el significado indicado y sombreado en rojo el intruso.

Dichos-IV_Ej2

Debajo de la imagen de la portada se encuentra el enlace para la descarga.

Dichos-IV_intrusos

Dichos-IV_intrusos

Conciencia fonémica., Conciencia silábica., Remar y rimar: conciencia fonológica.

La palabra intrusa.

Hace pocos días vimos una actividad de conciencia fonológica similar a ésta que ahora propongo. Su objetivo es favorecer el desarrollo de la conciencia fonémica y silábica. Dado un fonema consonántico, junto la imagen de una palabra que lo contiene, hay que encontrar entre las tres opciones propuestas la imagen correspondiente a la «palabra intrusa», que no tiene el sonido indicado.

La actividad consta de 36 ejercicios, en los que se incluyen todos los fonemas consonánticos. Se muestra un ejemplo en esta ilustración:

Bajo esta imagen de la portada se encuentra el enlace para su descarga.

Palabra_intrusa

Palabra_intrusa.ppt

Mar Mayor: razonamiento verbal - nivel avanzado

Intruso entre sinónimos.

Esta es una nueva actividad de identificar intrusos pero con un nivel de dificultad superior a las anteriores. Se puede utilizar con alumnos de los cursos superiores de Primaria (10-12 años) y en talleres de estimulación cognitiva con adultos que presenten un deterioro cognitivo incipiente.

La actividad consta de seis ejercicios y en cada uno de ellos hay cinco filas de cuatro palabras, tres tienen un significado parecido pero hay una que no comparte ese significado con las demás. Se trata de identificar esa palabra intrusa. Al cambiar de fila se cambia de color, y cada fila la encabeza una letra del alfabeto, de este modo he tratado de facilitar el uso en talleres colectivos de estimulación del lenguaje.

Al realizar esta actividad se trabajan funciones ejecutivas de clasificación semántica, razonamiento verbal y memoria semántica.

Debajo de esta imagen aparece el enlace para descargar el material.

Intruso-sinónimos.ppt

Conciencia silábica., Remar y rimar: conciencia fonológica.

Intrusos silábicos.

Esta actividad es similar a la anterior en la que se trataba de identificar intrusos semánticos. Ahora las palabras representadas en las imágenes propuestas, no están relacionadas entre sí por su significado, sino por compartir una sílaba en la misma posición (al comenzar, al terminar o en posición intermedia).

Primero se proponen ejercicios con cuatro imágenes, tres de las cuales representan palabras que tienen la misma sílaba en posición inicial, mientras que hay una imagen «intrusa» que corresponde a una palabra que no comienza con la misma sílaba que las otras.

Después hay varios ejercicios en los que dada una palabra y cinco imágenes, hay que encontrar entre esas imágenes la que corresponde a la palabra «intrusa». Hay tres casos:

  • Buscar la palabra «intrusa», que no empieza igual que la palabra dada.
  • Buscar la palabra «intrusa», que no termina igual que la palabra dada.
  • Buscar la palabra «intrusa», que no tenga en medio la misma sílaba que la palabra propuesta.

Para descargar el material, ir al enlace que hay bajo esta imagen.

Sílabas_intrusas

Sílabas_intrusas

 

 

 

Mar Menor: razonamiento verbal - nivel básico

Intrusos semánticos sencillos.

Esta es una actividad de clasificación semántica en la que hay que localizar en un conjunto de tres imágenes cuál es la que no debería estar y decir el porqué. Dos de las palabras representadas en las imágenes están relacionadas entre sí por su significado, pero hay una palabra «intrusa» que no guarda relación con las otras. Se trata de identificar esa palabra intrusa y justificar la respuesta. La actividad consta de cuarenta ejercicios en cada uno de los cuales hay tres imágenes y una es la intrusa que hay que localizar. Se muestra un ejemplo en esta imagen:

Debajo de esta imagen de la portada aparece el enlace para descargar el material.

Intrusovisual_3elementosIntrusovisual_3elementos.ppt