Olas de palabras: vocabulario y frases

Palabras homónimas

En este inicio del año 2022, tras un paréntesis de varios meses, comparto este material que he elaborado para trabajar las palabras homónimas.

Las palabras homónimas son palabras que tienen distinto significado. Hay dos tipos. Pueden ser iguales sólo en el sonido (homófonas) iguales en el sonido y en la grafía (homógrafas). 

  • Palabras homógrafas, homonimia total: igual sonido y grafía. Se pronuncian y escriben igual pero sus significados son diferentes, como muestran estos ejemplos. Canal: un canal de televisión / una senda acuática. Banco: lugar donde sentarse / conjunto de peces / entidad financiera. Coma: signo de puntuación / pérdida de conciencia.
  • Palabras homófonas, homonimia parcial: iguales sólo en el sonido. Aunque se pronuncian igual su escritura y significado son diferentes, como vemos en los siguientes ejemplos. Ojear, mirar algo; y hojear que significa pasar ligeramente las hojas de un libro o cuaderno. A, primera letra de nuestro alfabeto; ha, del verbo haber; y ah, interjección. Hay, del verbo haber; ay, interjección. Hecho, del verbo hacer; echo, del verbo echar.
Acceso a la presentación de la baraja de palabras homónimas Clic aquí

En las imágenes siguientes se muestran algunos ejemplos.

Mar Mayor: razonamiento verbal - nivel avanzado, Olas de palabras: vocabulario y frases

¿Sinónimos o antónimos?

El objetivo del material que hoy comparto es ampliar vocabulario de palabras antónimas y sinónimas. Consta de veintisiete parejas de palabras y se trata de descubrir si la relación entre las palabras de cada pareja es de antonimia o sinonimia. Lo he preparado como actividad para un taller de estimulación del lenguaje dirigido a alumnos del 2º tramo de Primaria (9-12 años). Este material corresponde a un nivel inicial (nivel 1). Lo iré completando con nuevas actividades (niveles 2 y 3) en las que iré incrementando gradualmente la dificultad.

Se asigna cada pareja de palabras a la columna correspondiente, según sean antónimos o sinónimos.
Son tres ejercicios con nueve parejas de palabras cada uno. Al finalizar cada ejercicio se ofrece la posibilidad de leer las palabras de cada columna para poder recordar el vocabulario aprendido.

Se puede descargar el material en los siguientes enlaces:

Olas de palabras: vocabulario y frases

Baraja de nombres colectivos.

Hoy presento una baraja de nombres o sustantivos colectivos que están clasificados en tres grupos. En cada uno hay nueve cartas de nombres individuales y nueve de colectivos. Las cartas se identifican con colores diferentes según el grupo al que pertenecen: personas (cartas verdes), animales (cartas rojas) y cosas (cartas azules).

La imagen da acceso al Quiz de Pictoeduca
  • Documento 1. Presentación de la baraja.
Descargar documento 1

 

  • Documento 2. Asociación del nombre individual con el colectivo correspondiente.
Descargar documento 2
  • Documento 3. Comprensión lectora: ficha verde.
Descargar el documento 3
  • Documento 4. Comprensión lectora: ficha roja.
Descargar el documento 4
  • Documento 5. Comprensión lectora: ficha azul.
Descargar documento 5

 

 

Aviso a navegantes: información diversa., Olas de palabras: vocabulario y frases

Libro navegante – 40 aniversario: GLOSARIO MARINERO

Durante el curso escolar que ahora finaliza, como actividad conmemorativa del 40 aniversario del C.E.I.P. MARE NOSTRUM de Cartagena y junto a alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria, se ha iniciado la elaboración de este glosario digital que incluye términos relacionados con el mar y el código internacional de señales.

ACCESO AL GLOSARIO MARINERO

El objetivo de este material es que los alumnos puedan aprender palabras relacionado con el mar, un vocabulario que es amplio, variado y, a veces, complejo. Poco a poco, pueden ir aprendiendo que se dice «cabo» y no cuerda, o «estribor» y no derecha. Es un material que incluye casi 200 términos. Les permitirá familiarizarse con palabras que se emplean con frecuencia en ciudades costeras como Cartagena, ciudad donde viven.

Cuando en el curso 2004/05 se celebró el 25 aniversario, otros niños de la misma edad (9-12 años), alumnos en aquel momento, realizaron un cuaderno donde recogían palabras que he recuperado para este nuevo glosario, que ahora se realiza en formato digital. Además, en él se incluye el código de banderas, que también se trabajó en aquel momento, código internacional acordado para comunicarse entre los barcos.

Es un material inacabado, falta la parte más bonita: la que los alumnos realizarán con el vocabulario aprendido. Falta su voz, la voz de los niños, su visión del mar, las frases e ilustraciones que realizarán. Esta es la tarea que queda pendiente para el curso 2020/21.

No quiero terminar esta entrada del blog sin recordar a todos esos compañeros, maestros que han formado parte del claustro del Mare Nostrum en estos 40 años, muchos de ellos ya jubilados. Un recuerdo agradecido para ellos, para mis queridos compañeros jubilados; maestros que, en el desarrollo de su labor docente navegando por el Mare Nostrum, fueron dejando una bonita estela; maestros que supieron cómo enseñar a sus alumnos a manejar el timón manteniendo el rumbo adecuado para alcanzar el puerto deseado; maestros que siempre fueron faro y guía para mí, faro que se alza sobre roca firme.

Procedencia de la imagen: https://www.freepik.es/ 

Olas de palabras: vocabulario y frases, Retos Braille

Reto braille Nº 3 – Trabajos esenciales en la lucha contra COVID-19

¡Ya está preparado el tercer reto braille! Las palabras escritas en braille que se deben descubrir son: veinticuatro nombres de profesiones, oficios y servicios esenciales en la lucha contra la pandemia causada por el coronavirus.

En España, cada día, a las 20:00 horas, salimos a los balcones para poder expresarles nuestro agradecimiento con un largo aplauso. Va dirigido a quienes trabajan para protegernos a todos. Con este sencillo gesto les mostramos cómo su trabajo es fundamental para ayudar a superar la crisis sanitaria que vivimos. Merecen nuestro aplauso, nuestro agradecimiento y reconocimiento, por dar un servicio a la sociedad que no podremos olvidar jamás.

Como maestras quisimos elaborar este material. Además de entretener y acercar el código braille a los alumnos videntes y sus familias, quiere ser otra sencilla muestra de agradecimiento, hacia todos los que salen de su casa cada día para luchar contra las consecuencias derivadas de COVID-19.

Este material consta de veinticuatro retos. En ellos se propone descubrir los nombres de esos profesionales a quienes tanto tenemos que agradecer, que se muestran escritos en braille. Hay que elegir la respuesta entre las imágenes propuestas.

Al final de esta entrada dejo los enlaces de descarga al material. Incluyo también enlace a una lámina con el alfabeto braille que hemos elaborado para facilitar la lectura de las palabras propuestas.

 

 

 


Enlace de descarga para el documento pdf: permite trabajar con el material sin tener instalada la fuente braille.

Enlace de descarga para la presentación interactiva: para ver adecuadamente las palabras escritas en braille es necesario tener instalada este tipo de fuente

Enlace de descarga a la lámina con el alfabeto braille.

Olas de palabras: vocabulario y frases, Retos Braille

Reto braille Nº 2 – 12 nombres de insectos.

Hoy compartimos el segundo reto braille. Continuamos con el tema de la primavera, y ahora las palabras que se deben descubrir son nombres de insectos.

Es un material lúdico que hemos elaborado para que nuestros alumnos puedan disfrutar con sus familia en estos días en los que toda la familia permanece en casa sin poder salir. Es una propuesta para disfrutar en familia. En esta actividad a los videntes se nos propone adivinar el nombre de doce insectos escritos en braille, pudiendo consultar el alfabeto que se muestra. Este material, además de acercarnos al código braille, nos permite ejercitar diversas funciones cognitivas. Finalmente, al descubrir los nombres, aparecen fotografías con la imagen real de cada insecto. 

Al final de esta entrada dejo los enlaces de descarga al material. Incluyo también enlace a una lámina con el alfabeto braille que hemos elaborado para facilitar la lectura de las palabras propuestas.


Enlace de descarga para el documento pdf: permite trabajar con el material sin tener instalada la fuente braille.

Enlace de descarga para la presentación interactiva: para ver adecuadamente las palabras escritas en braille es necesario tener instalada este tipo de fuente

Enlace de descarga a la lámina con el alfabeto braille.

Olas de palabras: vocabulario y frases, Retos Braille

Reto braille Nº1 – 12 nombres de flores.

En esta situación excepcional, de emergencia sanitaria mundial, vemos algunas consecuencias positivas derivadas de ella: la jerarquía de valores se ordena sola, se refuerzan los lazos sociales y se descubre lo esencial, el orden de valores cierto. Hemos aprendido una lección que difícilmente olvidaremos: sólo podremos salir adelante si unimos nuestras fuerzas. Esta experiencia deja una huella profunda en nuestra vida, y con alegría vemos cómo está creciendo la unidad y la solidaridad.

Como maestras nos hemos planteado elaborar un material lúdico para que nuestros alumnos puedan jugar en casa con sus familias. Es un pequeño gesto solidario hacia nuestros alumnos, que llevan más de dos semanas sin poder salir a la calle. En estos días, de obligada permanencia en casa, nos acordamos especialmente de ellos. Mi compañera May Mejías de Haro, maestra de la ONCE que atiende a dos alumnos con discapacidad visual del colegio, y yo, decidimos preparar este material que hoy comparto aquí por si puede resultar útil a otras familias.

Sabemos que ha comenzado la primavera, pero no podemos salir al campo o al parque para contemplarla, por eso pensamos que podíamos acercarla al interior de las casas. Para ello, hemos preparado doce pequeños retos, donde proponemos descubrir el nombre de doce flores escritas en braille. Al descubrir cada nombre, aparece una bonita fotografía con la imagen de la flor. 

Pensamos que con este material muchas personas, tanto nuestros alumnos como sus familiares, pueden familiarizarse con el alfabeto braille. Además, pueden entretenerse, ejercitar la percepción visual, la memoria de trabajo, aprender o recordar nombres de flores y contemplar su belleza.  

Al final de esta entrada dejo los enlaces de descarga al material. Incluyo también enlace a una lámina con el alfabeto braille que hemos elaborado para facilitar la lectura de las palabras propuestas.

Enlace de descarga para el documento pdf: permite trabajar con el material sin necesidad de tener instalada la fuente braille.

Enlace de descarga para la presentación interactiva: para ver adecuadamente las palabras escritas en braille es necesario tener instalada este tipo de fuente.

Enlace de descarga a la lámina con el alfabeto braille.

Mar Mayor: razonamiento verbal - nivel avanzado, Olas de palabras: vocabulario y frases

Nuevo vocabulario y claves de contexto (1)

claves_contexto-1fichas.pdf         Claves-contexto_1.ppt      Claves-contexto-1.pptx

La semana pasada preparaba este material para trabajar con niños que están terminando 2º de Primaria. Les decía que pronto iban a ser alumnos de 3º y, por tanto, ya estaban preparados para hacer actividades un poquito difíciles. Les comentaba que iban a aparecer palabras nuevas, desconocidas para muchos, pero que había pistas en el contexto para averiguar su significado. Les explicaba que eran pistas que podían encontrar en las palabras que había junto a la palabra desconocida, y también podía ser una ayuda la ilustración que acompañaba cada frase. Era un pequeño reto que aceptaban, con el que disfrutaron y ampliaron vocabulario.

Primero la trabajé de forma oral, en la pizarra digital del aula, con la presentación en PowerPoint. Pedí a los alumnos que leyeran, con atención, las frases de la parte superior, donde aparecían subrayadas dos palabras, cuyo significado la mayoría desconocían, pero podían inferir por el contexto. Debajo se mostraba la misma frase, pero omitiendo las palabras subrayadas arriba. Había que completar los huecos, con otras palabras que significaran lo mismo que las palabras omitidas. Finalmente, pedía a los alumnos que hicieran frases incluyendo las dos palabras nuevas que habían aprendido.

Cuando se realizaron de forma oral los diez ejercicios, en los que se trabajaron 20 palabras, les propuse realizar las fichas que se encuentran en el documento pdf. Cada niño hacía sólo dos ejercicios, impresos por ambas caras de una hoja.

Esta actividad es una adaptación de una publicada en el blog aula PT, a la que se puede acceder en este enlace:  material original

claves_contexto-2

Más adelante iré elaborando y compartiendo en el blog más actividades de este tipo.

 

Olas de palabras: vocabulario y frases

Comprensión lectora y polisemia (3/3)

B3-Portada-TextoQuiz

Con el material que presento en esta entrada completo la serie «Comprensión lectora y polisemia». A las entradas anteriores se puede acceder en estos enlaces:

Comprensión lectora y polisemia (2/3)

Comprensión lectora y polisemia (1/3)

Hoy propongo una nueva ficha de comprensión lectora, con los significados de las palabras polisémicas de la baraja Nº3. Hay que elegir la palabra que corresponde a la descripción que previamente se ha leído. La respuesta adecuada siempre es una palabra polisémica, cuyo significado se muestra en el texto leído. Entre las opciones de respuesta se proponen cuatro palabras, hay que ir descartando las que no cumplen con algo de lo expresado en el texto. Una vez seleccionada la palabra que corresponda, como es polisémica, se pide recordar otro significado y hacer una frase donde se muestre.

En esta imagen se muestra la ficha, de comprensión lectora, a la que se puede acceder en el enlace que hay abajo.

B3-TextoQuiz1B3-TextoQuiz2B3-TextoQuiz3

Baraja-3_TextoQuiz.pdf

Recomiendo acceder a la lección del portal PICTOEDUCA, donde se encuentran vídeos con la explicación de los diferentes significados de las 18 palabras que constituyen la baraja Nº3 de polisemia; también se muestran varios ejemplos, y las explicaciones traducidas en pictogramas. Además, en la sección «PICTOQUIZ»,  se encuentra esta misma ficha pero con el apoyo visual de pictogramas.

Quiz

Se puede presentar primero la actividad en el portal PICTOEDUCA, pulsando en el rectángulo amarillo que aparece en el margen derecho de la lección. Después, se puede realizar la ficha que propongo en esta entrada, donde ya no se proporciona el apoyo visual de los pictogramas.

Olas de palabras: vocabulario y frases

Comprensión lectora y polisemia (2/3)

B2-Portada-TextoQuiz

Ayer publicaba la primera entrada de una serie de tres, con fichas de comprensión lectora. Después de leer cada frase, hay que inferir cuál de las cuatro palabras propuestas es la que corresponde a lo que se ha leído. Las palabras polisémicas que aparecen en esa ficha, forman parte de la baraja Nº 2 de polisemia. Enlaces para acceder a entradas anteriores:

Inferencias. Polisemia (1/3)      Inferencias. Polisemia (2/3)      Inferencias. Polisemia (3/3)

Hoy comparto una nueva ficha de comprensión lectora, con los significados de las palabras polisémicas de la baraja Nº2. Hay que elegir la palabra que corresponde a la descripción que se ha leído. La respuesta adecuada siempre es una palabra polisémica, cuyo significado se muestra en la frase que previamente se ha leído. Entre las opciones de respuesta se proponen cuatro palabras, hay que ir descartando las que no cumplen con algo de lo expresado en el texto leído. Una vez seleccionada la palabra que corresponda, como es polisémica, se pide recordar otro significado y hacer una frase donde se muestre.

En esta imagen se muestra la ficha, de comprensión lectora, a la que se puede acceder en el enlace que hay abajo.

B2-TextoQuiz1B2-TextoQuiz2B2-TextoQuiz3

Baraja-2_TextoQuiz.pdf

Recomiendo acceder a la lección del portal PICTOEDUCA, donde se encuentran vídeos con la explicación de los diferentes significados de las 18 palabras que constituyen la baraja Nº2 de polisemia; también se muestran varios ejemplos, y las explicaciones traducidas en pictogramas. Además, en la sección «PICTOQUIZ»,  se encuentra esta misma ficha pero con el apoyo visual de pictogramas.

Quiz

Se puede presentar primero la actividad en el portal PICTOEDUCA, pulsando en el rectángulo amarillo que aparece en el margen derecho de la lección. Después, se puede realizar la ficha que propongo en esta entrada, donde ya no se proporciona el apoyo visual de los pictogramas.