Conciencia silábica., Remar y rimar: conciencia fonológica.

Intruso entre rimas.

En este material se puede trabajar la conciencia fonológica partiendo de las rimas. Se trata de una actividad, elaborada hace unos meses y compartida en este blog, a la que ahora he dado un formato más interactivo, de modo que sólo avanza la diapositiva al cliquear en la respuesta correcta.

Como en otros materiales, que he ido publicando recientemente, he puesto en la parte superior de las diapositivas, una fila de 20 cuadraditos que se van rellenando conforme se avanza en los 20 ejercicios propuestos, de modo que se proporciona un feed-back visual de los ejercicios realizados y los restantes para terminar la actividad.

Debajo de esta imagen de la portada dejo el enlace para ver y/o descargar el material.

intruso entre palabras que riman

   Descargar formato-pptx

Como se ve en las imágenes siguientes, en las que se muestra un ejemplo, se proponen tres palabras y hay una que no termina igual que las otras dos, es la palabra intrusa que hay que buscar.

 

Es una sencilla actividad de rimas en la que se pide buscar, entre tres opciones, la palabra intrusa que no rima con las otras dos palabras. Se trabajan sesenta palabras representadas en pictogramas y agrupadas de tres en tres en veinte diapositivas. Aunque el objetivo de esta actividad es el desarrollo de la conciencia silábica en niños que se inician en la lectoescritura, puede resultar igualmente útil para trabajar con adultos afectados de daño cerebral ya que, al ver las imágenes, tienen que evocar las palabras que hay representadas (memoria semántica). Se les puede decir que hay dos palabras que terminan igual, indicándoles la sílaba final que rima, como clave fonética para recordar el nombre. También puede realizarse sin mostrar las imágenes en un primer momento; de este modo tendrán que recordar las tres palabras para identificar la intrusa, actividad que requiere el uso de la memoria de trabajo.

Conciencia silábica., Remar y rimar: conciencia fonológica.

Intruso entre rimas.

AVISO: En una entrada de fecha 1 de Abril de 2017, también denominada “Intruso entre rima”, se ha modificado el material presentado en esta entrada anterior, dando un formato más interactivo. Enlace a la entrada con el material actualizado:

Material actualizado «Intruso entre rimas»

En varios entradas anteriores, incluidas en la categoría denominada «Remar y rimar» de este blog, he compartido actividades cuyo objetivo es favorecer el desarrollo de la conciencia fonológica. Trabajar adecuadamente este aspecto es fundamental para alcanzar lectura fluida que permita la comprensión lectora.

Hoy vuelvo a proponer una sencilla actividad de rimas en la que se pide buscar, entre tres opciones, la palabra intrusa que no rima con las otras dos palabras. Se trabajan sesenta palabras representadas en pictogramas y agrupadas de tres en tres en veinte diapositivas.

Aunque el objetivo de esta actividad es el desarrollo de la conciencia silábica en niños que se inician en la lectoescritura, puede resultar igualmente útil para trabajar con adultos afectados de daño cerebral, ya que al ver las imágenes tienen que evocar las palabras que hay representadas (memoria semántica). Se les puede decir que hay dos palabras que terminan igual, indicándoles la sílaba final que rima, como clave fonética para recordar el nombre. También puede realizarse sin mostrar las imágenes en un primer momento; de este modo tendrán que recordar las tres palabras para identificar la intrusa, actividad que requiere el uso de la memoria de trabajo.

Al avanzar diapositiva aparecerá sombreada en amarillo la palabra intrusa y debajo de las imágenes se mostrarán las palabras con la sílaba final resaltada en rojo. Así se puede ver fácilmente como la última sílaba de la palabra intrusa es diferente a la de las otras palabras.

Debajo de la imagen de la portada dejo el enlace para su descarga.

rimas-intruso

Rimas-intruso.ppt

Conciencia silábica., Remar y rimar: conciencia fonológica.

Haciendo rimas.

En esta entrada pongo los primeros materiales de la categoría que he denominado:

«Remar y rimar: Conciencia fonológica»

Tener conciencia de que la palabra hablada está segmentada en sonidos independientes (sílabas y fonemas), antes de comenzar con el aprendizaje formal de la lectura, es fundamental para facilitar dicho aprendizaje. Las actividades que incluiré en esta categoría facilitarán el dominio y automatización de los procesos de descodificación fonológica imprescindibles para alcanzar una lectura fluida y óptima comprensión lectora posterior. Para el entrenamiento en conciencia fonológica propondré actividades diversas en las que habrá que descomponer la estructura sonora del mensaje lingüístico.

El primer tipo de actividad que propongo es trabajar las rimas. Se trata de favorecer la conciencia silábica identificando la sílaba final y asociando palabras que riman. Son tres actividades diferentes, debajo de cada imagen está el enlace que da acceso al material.

Rimas1

Palabras que riman – 1

Rimas2

Palabras que riman – 2

Rimas3

Palabras que riman – 3