En este último día lectivo del mes de mayo comparto un material elaborado junto a mis compañeras, Ana López Aguilar y Mª Dolores Maestre de San Juan Maestre, maestras de Pedagogía Terapéutica de Primaria en el C.E.I.P. Mare Nostrum de Cartagena. Con ilusión lo hicimos durante las primeras semanas del confinamiento. La actividad lectiva presencial estaba suspendida pero la atención al alumnado no.
En una reunión de coordinación, a mediados de abril, comentamos que podíamos proponer materiales con opciones de ocio para compartir en familia. Así se fue gestando esta idea: veíamos que la obligada permanencia en casa hacía necesario disponer de diversas opciones de entretenimiento compartido, de ocio saludable. Como maestras nos pusimos a la tarea, para elaborar propuestas de actividades en ese sentido. Así nació este material que hoy ofrecemos a todo el alumnado de Primaria del centro.
Al compartirlo aquí también lo ponemos a disposición de otros maestros de la la Región de Murcia, por si también consideran conveniente proponer a sus alumnos esta actividad para celebrar en la primera semana del mes de junio el día de la Región de Murcia, día 9 de junio.

Hemos hecho este material lúdico pensando en los niños murcianos. Es una propuesta que les hacemos para jugar en familia, para que puedan pasar un buen rato junto a sus padres y/o abuelos. Creemos que les permitirá aprender muchos términos que desconocen del lenguaje popular de la Región de Murcia. Además, tanto los padres como los abuelos, podrán disfrutar recordando muchas palabras que, en su infancia o juventud, pudieron escuchar a sus mayores. En cada una de las letras del alfabeto del rosco hay dos términos, uno en el rosco rojo y otro en el azul, para adivinar tras leer una pequeña descripción. Cuando se descubren las palabras, éstas se acompañan de un apoyo visual.
Esperamos que los niños murcianos, disfrutando en familia, puedan ampliar vocabulario y mejorar la comprensión lectora. Además de entretener y divertir, facilitando la mejora de la habilidad lectora y la realización de inferencias sencillas, lo mejor de la actividad no es lo que hemos hecho nosotras, sino lo que en cada casa surgirá, en esos momentos de juego y ocio compartido en familia.
A continuación, dejamos algunas imágenes que muestran ejemplos de voces regionales recogidas en este juego. Quien esté interesado en el material puede descargarlo, tanto en formato interactivo como en pdf, haciendo clic en estos enlaces. Se facilita también un documento con las instrucciones y una tabla de registro de aciertos/errores.
Instrucciones_registro_aciertos-errores
Material_interactivo_pasapalabra-RMurcia
Material_formatoPDF_pasapalabra-RMurcia






Me gusta esto:
Me gusta Cargando...