Olas de palabras: vocabulario y frases

Comprensión lectora y polisemia (3/3)

B3-Portada-TextoQuiz

Con el material que presento en esta entrada completo la serie «Comprensión lectora y polisemia». A las entradas anteriores se puede acceder en estos enlaces:

Comprensión lectora y polisemia (2/3)

Comprensión lectora y polisemia (1/3)

Hoy propongo una nueva ficha de comprensión lectora, con los significados de las palabras polisémicas de la baraja Nº3. Hay que elegir la palabra que corresponde a la descripción que previamente se ha leído. La respuesta adecuada siempre es una palabra polisémica, cuyo significado se muestra en el texto leído. Entre las opciones de respuesta se proponen cuatro palabras, hay que ir descartando las que no cumplen con algo de lo expresado en el texto. Una vez seleccionada la palabra que corresponda, como es polisémica, se pide recordar otro significado y hacer una frase donde se muestre.

En esta imagen se muestra la ficha, de comprensión lectora, a la que se puede acceder en el enlace que hay abajo.

B3-TextoQuiz1B3-TextoQuiz2B3-TextoQuiz3

Baraja-3_TextoQuiz.pdf

Recomiendo acceder a la lección del portal PICTOEDUCA, donde se encuentran vídeos con la explicación de los diferentes significados de las 18 palabras que constituyen la baraja Nº3 de polisemia; también se muestran varios ejemplos, y las explicaciones traducidas en pictogramas. Además, en la sección «PICTOQUIZ»,  se encuentra esta misma ficha pero con el apoyo visual de pictogramas.

Quiz

Se puede presentar primero la actividad en el portal PICTOEDUCA, pulsando en el rectángulo amarillo que aparece en el margen derecho de la lección. Después, se puede realizar la ficha que propongo en esta entrada, donde ya no se proporciona el apoyo visual de los pictogramas.

Olas de palabras: vocabulario y frases

Comprensión lectora y polisemia (2/3)

B2-Portada-TextoQuiz

Ayer publicaba la primera entrada de una serie de tres, con fichas de comprensión lectora. Después de leer cada frase, hay que inferir cuál de las cuatro palabras propuestas es la que corresponde a lo que se ha leído. Las palabras polisémicas que aparecen en esa ficha, forman parte de la baraja Nº 2 de polisemia. Enlaces para acceder a entradas anteriores:

Inferencias. Polisemia (1/3)      Inferencias. Polisemia (2/3)      Inferencias. Polisemia (3/3)

Hoy comparto una nueva ficha de comprensión lectora, con los significados de las palabras polisémicas de la baraja Nº2. Hay que elegir la palabra que corresponde a la descripción que se ha leído. La respuesta adecuada siempre es una palabra polisémica, cuyo significado se muestra en la frase que previamente se ha leído. Entre las opciones de respuesta se proponen cuatro palabras, hay que ir descartando las que no cumplen con algo de lo expresado en el texto leído. Una vez seleccionada la palabra que corresponda, como es polisémica, se pide recordar otro significado y hacer una frase donde se muestre.

En esta imagen se muestra la ficha, de comprensión lectora, a la que se puede acceder en el enlace que hay abajo.

B2-TextoQuiz1B2-TextoQuiz2B2-TextoQuiz3

Baraja-2_TextoQuiz.pdf

Recomiendo acceder a la lección del portal PICTOEDUCA, donde se encuentran vídeos con la explicación de los diferentes significados de las 18 palabras que constituyen la baraja Nº2 de polisemia; también se muestran varios ejemplos, y las explicaciones traducidas en pictogramas. Además, en la sección «PICTOQUIZ»,  se encuentra esta misma ficha pero con el apoyo visual de pictogramas.

Quiz

Se puede presentar primero la actividad en el portal PICTOEDUCA, pulsando en el rectángulo amarillo que aparece en el margen derecho de la lección. Después, se puede realizar la ficha que propongo en esta entrada, donde ya no se proporciona el apoyo visual de los pictogramas.

Olas de palabras: vocabulario y frases

Comprensión lectora y polisemia (1/3)

B1-Portada-TextoQuiz

En entradas anteriores compartía materiales diversos para trabajar polisemia. Partiendo de tres barajas, con 18 palabras cada una, se iban presentando los diferentes significados de cada una de esas palabras, representados en pictogramas.

Hoy comparto una nueva ficha de comprensión lectora, con los significados de las palabras polisémicas de la baraja Nº1. Hay que elegir la palabra que corresponde a la descripción que se ha leído. La respuesta adecuada siempre es una palabra polisémica, cuyo significado se muestra en la frase que previamente se ha leído. Entre las opciones de respuesta se proponen cuatro palabras, hay que ir descartando las que no cumplen con algo de lo expresado en el texto leído. Una vez seleccionada la palabra que corresponda, como es polisémica, se pide recordar otro significado y hacer una frase donde se muestre.

Las palabras polisémicas que aparecen en esa ficha son de la baraja Nº 1 de polisemia, presentada en una entrada anterior. Enlaces para acceder a entradas anteriores:

Inferencias. Polisemia (1/3)      Inferencias. Polisemia (2/3)      Inferencias. Polisemia (3/3)

En esta imagen se muestra la ficha, de comprensión lectora, a la que se puede acceder en el enlace que hay abajo.

TextoQuiz1TextoQuiz-2TextoQuiz3

Baraja-1_TextoQuiz.pdf

Recomiendo acceder a la lección del portal PICTOEDUCA, donde se encuentran vídeos con la explicación de los diferentes significados de las 18 palabras que constituyen la baraja Nº1 de polisemia; también se muestran varios ejemplos, y las explicaciones traducidas en pictogramas. Además, en la sección «PICTOQUIZ»,  se encuentra esta misma ficha pero con el apoyo visual de pictogramas.

Quiz

Se puede presentar primero la actividad en el portal PICTOEDUCA, pulsando en el rectángulo amarillo que aparece en el margen derecho de la lección. Después, se puede realizar la ficha que comparto en esta entrada, donde ya no se proporciona el apoyo visual de los pictogramas.

 

 

Olas de palabras: vocabulario y frases

Inferencias. Polisemia (3/3)

Presen-B3

Con el material que presento en esta entrada completo la serie de Inferencias-Polisemia. A las entradas anteriores se puede acceder en estos enlaces:

Inferencias. Polisemia (1/3)                    Inferencias. Polisemia (2/3)

Hoy propongo ejercicios, sencillos, de comprensión lectora, con la baraja Nº 3. Con ayuda de las claves de contexto, se debe inferir qué palabra es la que falta en cada frase.

En esta entrada comparto las tres presentaciones en PowerPoint, y las tres fichas de comprensión lectora, correspondientes a la baraja Nº3. En las fichas se presentan varias frases incompletas, que hacen referencia a las 18 palabras trabajadas en las presentaciones PowerPoint (seis palabras en cada presentación). Debajo de estas imágenes se encuentran los enlaces que dan acceso al material.

Baraja-3_I

Baraja-3_asociar_I.ppt

Baraja-3_asociar_I.pptx

Baraja-3_II

Baraja-3_asociar_II.ppt

Baraja-3_asociar_II.pptx

Baraja-3_III

Baraja-3_asociar_III.ppt

Baraja-3_asociar_III.pptx

Recomiendo acceder a la lección del portal PICTOEDUCA, donde se encuentran vídeos con la explicación de los diferentes significados de cada palabra; también se muestran varios ejemplos y las explicaciones traducidas en pictogramas. Además, en la sección «DOCUMENTOS»,  he adjuntado las tres presentaciones PowerPoint y las tres fichas de comprensión lectora a las que me refería anteriormente.

En esta imagen se muestra un ejemplo de las tres fichas de comprensión lectora, a las que se puede acceder en los enlaces que se muestran abajo. Este ejemplo corresponde a la primera de esas fichas.

B3-frases1B3-frases2

Baraja-3_completar_I.pdf

Baraja-3_completar_II.pdf

Baraja-3_completar_III.pdf

 

 

Olas de palabras: vocabulario y frases

Inferencias. Polisemia (2/3)

Presen-B2

El mes pasado publicaba la primera entrada de una serie de tres, con materiales para trabajar polisemia. En aquella entrada las actividades propuestas eran ejercicios para trabajar el vocabulario de la baraja Nº 1 de polisemia. Hoy retomo el tema, proponiendo ejercicios sencillos, de comprensión lectora, con la baraja Nº 2. Con ayuda de las claves de contexto, se debe inferir qué palabra es la que falta en cada frase.

En esta entrada comparto las tres presentaciones en PowerPoint, y las tres fichas de comprensión lectora, correspondientes a la baraja Nº2. En las fichas se presentan varias frases incompletas, que hacen referencia a las 18 palabras trabajadas en las presentaciones PowerPoint (seis palabras en cada presentación). Debajo de estas imágenes se encuentran los enlaces que dan acceso al material.

Baraja-2_i

Baraja-2_asociar_I.ppt

Baraja-2_asociar_I.pptx

Baraja-2_II

Baraja-2_asociar_II.ppt

Baraja-2_asociar_II.pptx

Baraja-2_III

Baraja-2_asociar_III.ppt

Baraja-2_asociar_III.pptx

Recomiendo acceder a la lección del portal PICTOEDUCA, donde se encuentran vídeos con la explicación de los diferentes significados de cada palabra; también se muestran varios ejemplos y las explicaciones traducidas en pictogramas. Además, en la sección «DOCUMENTOS»,  he adjuntado las tres presentaciones PowerPoint y las tres fichas de comprensión lectora a las que me refería anteriormente.

En esta imagen se muestra un ejemplo de las tres fichas de comprensión lectora, a las que se puede acceder en los enlaces que se muestran abajo. Este ejemplo corresponde a la primera de esas fichas.

B2-frases1B2-frases2

Baraja-2_completar_I.pdf

Baraja-2_completar_II.pdf

Baraja-2_completar_III.pdf

 

GuardarGuardar

Olas de palabras: vocabulario y frases

Inferencias. Polisemia (1/3)

Presen-B1

Ya he publicado algunas entradas donde comparto materiales para trabajar polisemia. Hace unos meses elaboraba tres barajas de palabras polisémicas, compuestas de cartas-palabra y cartas-pictograma, que representan los significados de las palabras con las que se asocian. Hoy retomo el tema, aportando materiales de comprensión lectora, que preparé para el portal educativo Pictoeduca. En el margen derecho de este blog se encuentra un enlace de acceso a este portal.

Para Pictoeduca he elaborado tres lecciones sobre polisemia. En cada una de ellas, usando las estupendas herramientas que brinda el portal (vídeo, texto, imagen, pictogramas, cuestionario PictoQuiz…), voy explicando los significados de las 18 palabras polisémicas que componen cada baraja.

Para reforzar el aprendizaje de los diferentes significados de cada palabra, he preparado unos ejercicios sencillos, de comprensión lectora. En ellos se presentan, omitiendo la palabra polisémica, las frases que se han citado como ejemplos en unos vídeos breves, con los que se inicia cada página de la lección. Con ayuda de las claves de contexto, se puede inferir qué palabra de las propuestas es la que falta en cada frase.

En esta entrada comparto las tres presentaciones en PowerPoint, y las tres fichas de comprensión lectora, correspondientes a la baraja Nº1. En las fichas se presentan varias frases incompletas, que hacen referencia a las 18 palabras trabajadas en las presentaciones PowerPoint (seis palabras en cada presentación). Debajo de estas imágenes se encuentran los enlaces que dan acceso al material.

Baraja-1_I

Baraja-1_asociar_I.ppt

Baraja-1_asociar_I.pptx

Baraja-1_II

Baraja-1_asociar_II.ppt

Baraja-1_asociar_II.pptx

Baraja-1_III

Baraja-1_asociar_III.ppt

Baraja-1_asociar_III.pptx

Recomiendo acceder a la lección del portal PICTOEDUCA, donde se encuentran vídeos con la explicación de los diferentes significados de cada palabra; también se muestran varios ejemplos y las explicaciones traducidas en pictogramas. Además, en la sección «DOCUMENTOS»,  he adjuntado las tres presentaciones PowerPoint y las tres fichas de comprensión lectora a las que me refería anteriormente.

En esta imagen se muestra un ejemplo de las tres fichas de comprensión lectora a las que se puede acceder en los enlaces que se muestran abajo. Este ejemplo corresponde a la primera de esas fichas.

B1-frases1

B1-frases2

Baraja-1_completar_I.pdf

Baraja-1_completar_II.pdf

Baraja-1_completar_III.pdf

Mar Mayor: razonamiento verbal - nivel avanzado

Baraja de palabras polisémicas.

El objetivo del material que voy a presentar es aumentar vocabulario relacionado con palabras polisémicas. Consta de tres actividades en las que hay que ir clasificando y asociando los diferentes significados de una misma palabra. En cada actividad, a través de numerosos ejercicios, se trabajan 18 palabras polisémicas con 2 ó 3 significados cada una.

Debajo de la imagen de la portada dejo dos enlaces para poder ver/descargar el material en dos formatos.

Palabras polisémicas

Polisemia_baraja-int.ppt              Polisemia_baraja-int.pptx

En los primeros ejercicios de cada actividad se presenta una baraja de cartas. Se trata de una baraja de 42 cartas interactivas que hay que ir clasificando. Las cartas o naipes que la forman son pictogramas relativos a los diversos significados de las tres palabras que se van mostrando en cada diapositiva, hasta llegar a completar las 18 palabras de la actividad. Estas palabras están enmarcadas en tres colores diferentes (rojo, amarillo y verde), hay que adivinar cuál será el color de la carta mostrada, observando el pictograma que aparece en ella para saber si el significado representado corresponde a la palabra roja, a la amarilla o a la verde.  Al seleccionar la palabra correcta, la carta con el pictograma que muestra uno de sus significados se colocará debajo (el marco que antes aparecía sin color aparecerá coloreado igual que el marco de la palabra). En las imágenes siguientes puede verse un ejemplo de este tipo de ejercicio en las tres actividades.

A continuación, hay varios ejercicios en los que se muestra una palabra y hay que seleccionar entre los mismos pictogramas que aparecían en la baraja interactiva trabajada previamente, cuáles son los significados correspondientes a esa palabra. Al hacer clic sobre ellos se verán con un marco de color azul. En estas imágenes muestro varios ejemplos.

Mar Mayor: razonamiento verbal - nivel avanzado

Palabras polisémicas.

Una palabra polisémica es aquella palabra que posee más de una significado.  Para saber a cuál de ellos se hace referencia, es preciso fijarse en el contexto en el que se encuentra la palabra. Hoy propongo dos actividades para trabajar la polisemia.

1ª ACTIVIDAD:

En la primera sólo hay que unir con una flecha las imágenes que representan dos significados diferentes de la misma palabra. Al ir avanzando las diapositivas, tanto la palabra polisémica propuesta como las imágenes aparecerán rodeadas del mismo color.

Se trabajan dos diapositivas con seis palabras polisémicas cada una; por tanto, en esta actividad aparecen doce palabras polisémicas.

Bajo la imagen de la portada de esta actividad dejo el enlace para acceder a ella.

Palabras_polisemicas-1

Palabras_polisémicas-1.ppt

2ª ACTIVIDAD:

En la segunda actividad hay 18 diapositivas y en cada una de ellas aparecen 5 ó 6 imágenes que representan 2 ó 3 significados diferentes de dos palabras; por tanto, se trabajan 36 palabras polisémicas. Se trata de asociar las imágenes con unas frases que incluyen esas palabras, según el significado que adquieran en ellas. Esas frases están encabezadas por unos botones de colores; al asociar una frase con una imagen/significado ésta aparecerá con un recuadro, del mismo color del botón de la frase con la que se asocia.

Bajo la imagen de la portada de esta actividad dejo el enlace para acceder a ella.

Palabras_polisemicas-2

Palabras_polisémicas-2.ppt