Con el material que presento en esta entrada comienzo una serie de seis actividades en las que se trabajará la comprensión de definiciones. Siguiendo el orden alfabético se irán mostrando, en grupos de ocho, palabras con el apoyo visual de los pictogramas que las representan.
Estas actividades sirven de preparación para realizar los ejercicios, del tipo «PASAPALABRA», que con la denominación «Regatas en el mar» publiqué en entradas anteriores. Son juegos de competición entre dos equipos (AZUL-ROJO), cuyos miembros trabajan de forma colaborativa. Los realizo tanto en talleres de estimulación del lenguaje con niños que inician la etapa de Educación Primaria, como en talleres de estimulación cognitiva con adultos que presentan deterioro cognitivo por daño cerebral adquirido. En estos enlaces se accede a esos juegos de vocabulario: Regata 1 Regatas: 2-3-4
En esta primera actividad las palabras se agrupan según los criterios:
- Empezar por A
- Empezar por B
- Empezar por C
- Empezar por CH
- Empezar por D
Se comienza con un ejercicio de memoria, en el que se presentan las ocho palabras cuyas definiciones se mostrarán después. Hay que tratar de memorizar esas palabras pues luego se solicitará su recuerdo. A continuación se muestra, como ejemplo, una imagen con este tipo de ejercicio.
Más adelante, irán apareciendo las definiciones correspondientes a esas palabras. Después de leer cada definición hay que decir qué palabra, de las que se vieron anteriormente, corresponde a la definición leída.
Al final, se vuelve a realizar el ejercicio de memoria que se hizo anteriormente y se comprueba si ha mejorado el recuerdo de palabras.
En el siguiente enlace se puede ver o descargar el material: DICCIONARIO. Definiciones-1
Excelente material. Gracias por su tiempo.Un pequeño inconveniente: pide clave para poder usarlo.
Me gustaMe gusta
Petra, me alegra saber que valora los materiales que comparto en mi blog, Una vez elaborados para mis alumnos, no me cuesta ningún trabajo compartirlos, de este modo sé que pueden ayudar a muchos otros niños y eso me llena de alegría.
Los materiales tienen una contraseña que no permite editarlos y, por tanto, tampoco guardarlos mediante la opción “Guardar como”; sin embargo, sí se puede trabajar con ellos y guardarlos, pero hay que usar otra vía. Para hacerlo, se pulsa en los enlaces que dejo en el blog, e irán a la carpeta de descargas de su ordenador, es allí donde encontrará los archivos descargados y, por tanto, desde allí podrá trasladarlos a la carpeta que desee, e incluso cambiarles el nombre si quisiera. Para trabajar con esos materiales descargados del blog, sólo tiene que hacer clic en el botón “Sólo lectura.”, no es necesaria la contraseña.
Un saludo
Me gustaMe gusta