Aviso a navegantes: información diversa., Remar y rimar: conciencia fonológica.

Desarrollo del conocimiento fonológico.

Antes de comenzar a leer los alumnos necesitan haber desarrollado cierto nivel de conciencia fonológica. Hay suficiente evidencia documentada de que este es un importante predictor del éxito lector. Por eso, al finalizar el curso actual, he elaborado esta lista de observación, que sirve de guía sobre el tipo de ejercicios que se deben realizar a partir de los 4 años, a fin de facilitar el posterior aprendizaje de la lectoescritura. 
 
Esta lista de observación se incluye en las propuestas de mejora de la memoria del  curso que ahora finaliza, con el fin de facilitar en el próximo curso escolar el registro de la evolución de los alumnos en cuanto al desarrollo del conocimiento fonológico. En ella se recoge una relación de indicadores, que permiten centrar la atención en cómo va desarrollando el alumno ciertas destrezas y habilidades, quedando constancia de los progresos y dificultades observados en relación a los tres niveles que se pueden distinguir en el conocimiento fonológico, niveles que se relacionan directamente con el desarrollo evolutivo de las habilidades fonológicas en los niños: 
1) La conciencia léxica: habilidad para identificar las palabras que componen las frases y manipularlas de forma deliberada. 
2) La conciencia silábica: habilidad para segmentar y manipular las sílabas que componen las palabras. 
3) La conciencia fonémica: habilidad para segmentar y manipular las unidades más pequeñas del habla que son los fonemas. 
 
Es importante que los niños prelectores adquieran conciencia de que el habla no es un continuo de sonidos, sino que puede segmentarse en fragmentos o unidades: palabras (conciencia léxica), sílabas (conciencia silábica) y fonemas (conciencia fonémica). Es importante que vayan comprendiendo cómo estas unidades que escuchan en el lenguaje oral (sonidos) se representan mediante palabras/sílabas/letras en el lenguaje escrito.
 
En el documento elaborado, que puede descargarse en el enlace que hay bajo la imagen, se comienza registrando el nivel de desarrollo alcanzado en la conciencia léxica y silábica (color rojo y amarillo), antes de iniciar la enseñanza sistemática de la lectura, para continuar haciéndolo con el desarrollo de la conciencia fonémica (color verde), que es el nivel más elevado de conocimiento fonológico. 
lista_CF-BLB
NOTA: Esta lista de observación es una adaptación, para los tutores de Infantil y 1º de Primaria, de la publicada con fecha 09/03/19, que tenía formato horizontal y una columna de observaciones a la derecha (elaborada para los maestros especialistas de Audición y Lenguaje). Además, se ha cambiado el color de los niveles, asociándolos a los colores del semáforo (rojo, amarillo y verde), de modo que llegar al nivel verde (nivel superior del conocimiento fonológico) supone acceder al código alfabético y al aprendizaje de la lectoescritura.

2 comentarios en “Desarrollo del conocimiento fonológico.”

  1. Hola, enhorabuena por las publicaciones y gracias por compartir. Respecto a la lista de observación de conciencia fonológica adaptada para las tutoras y tutores de infantil y primaria, el enlace redirige a la primera lista de observación que elaboraste, la que está enfocada a los especialistas de audición y lenguaje. ¿Podrías solucionar eso para poder descargar la lista de esta entrada? Me parece muy interesante y válida.
    Gracias.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s