Conciencia silábica., Remar y rimar: conciencia fonológica.

Oficios escondidos

La actividad que ahora propongo es similar a la anterior denominada «Flores escondidas», pero en este caso es algo más sencilla porque se trabaja la conciencia silábica en lugar de la conciencia fonémica. Tiene algo de dificultad ya que, además de identificar las sílabas iniciales de las palabras representadas en las imágenes, hay que recordarlas y unirlas para formar el nombre de un oficio. No obstante, el powerpoint está diseñado para poder darle dos usos diferentes:

  • Actividad más sencilla: se van avanzando las diapositivas y desvelando una a una las sílabas iniciales de los dibujos, que permanecerán a la vista en la pantalla.
  • Actividad más compleja: se pone la diapositiva inicial, en la que aparecen tantos dibujos como sílabas tiene el nombre del oficio; sin ninguna ayuda visual, con el único apoyo de la memoria de trabajo, hay que adivinar de qué oficio se trata. Sólo se van avanzando las diapositivas para comprobar que la respuesta dada es correcta.

En cada diapositiva hay una tabla con tres filas y tantas columnas como sílabas tiene el nombre del oficio escondido que hay que descubrir. En la primera fila aparecen las imágenes, mientras que en la segunda y tercera filas irán apareciendo, respectivamente, las palabras representadas en las imágenes y la sílaba inicial de las mismas. Una vez completadas todas las celdas de las tres filas, al avanzar la diapositiva aparecerá el oficio con su nombre. Además de trabajar la conciencia fonológica y la memoria de trabajo, esta actividad sirve para ampliar vocabulario relativo a los oficios.

Oficio_escondido

Oficio_escondido

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s