Aviso a navegantes: información diversa.

Tabletas en el aprendizaje.

tableta

En el siglo XXI nos encontramos con la irrupción de las TIC en todos los ámbitos de la sociedad. En los últimos años se han ido produciendo cambios en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana, motivados por la llegada de las TIC, que nos han posibilitado realizar, vía internet desde una tablet, muchas operaciones que antes requerían que nos desplazásemos a un lugar determinado (compra del supermercado, solicitud de cita médica, realización de una transferencia bancaria, reserva de entradas para un espectáculo, adquisición de billetes de tren/avión, etc). Si la escuela es una preparación para la vida, sin duda, debe abrir la puerta al uso de estos dispositivos, que introducirán importantes cambios metodológicos en el terreno educativo, por su enorme potencial para la búsqueda y presentación de información, o la comunicación y colaboración en un proyecto común, por ejemplo.

En mi opinión,  la introducción de las tabletas en las aulas, sin entrar en el análisis del coste económico que supondría que todos los alumnos pudieran disponer de una, me parece algo positivo, siempre y cuando no se olvide que la tecnología “no es un fin, sino un medio” para alcanzar objetivos pedagógicos. Las ventajas de utilizar las TIC en el aula dependen directamente del uso que, como docentes, hagamos de ellas. Nuevos recursos requieren nuevas metodologías; por tanto, profesores y maestros debemos formarnos adecuadamente para aprovechar todo el potencial de estos dispositivos.

El uso de herramientas y recursos TIC como un elemento más -nunca el único- y en el contexto de una metodología activa, en la que los alumnos son los protagonistas, permitiría entre otras cosas las siguientes:

  • Aumentar la motivación de los alumnos hacia los aprendizajes.
  • Llevar a cabo metodologías innovadoras donde los alumnos adquieren competencias básicas digitales en relación a la búsqueda/selección de información, y a su organización para la elaboración de proyectos de investigación sobre un tema determinado.
  • Desarrollar a los alumnos competencias que necesitarán como futuros profesionales en la sociedad del siglo XXI: trabajo en equipo, resolución de problemas, creatividad y comunicación. Las TIC posibilitan, entre otras cosas, el aprendizaje cooperativo, sin ningún tipo de limitación del entorno, compartiendo con otras personas el resultado del  propio trabajo y conociendo el trabajo compartido por otros.
  • Aumentar las interacciones profesores-alumnos, ya que facilitan que el profesor proporcione un feed-back continuo y personalizado al trabajo de cada alumno.

¿Qué edad consideras más adecuada para introducir tabletas en el aula? 

Puedes dar tu opinión respondiendo esta encuesta.

2 comentarios en “Tabletas en el aprendizaje.”

  1. Enhorabuena por tu blog, Belén. Un gusto descubrir y conocer tu trabajo. Pienso que los alumnos y niños en general tienen suficientes tabletas y dispositivos a su alrededor queramos o no. Me inclino por una introducción formal en el aula al final de la primaria por temprano y dando importancia a la seguridad digital y a la identidad de los menores. Enseñándoles desde temprano ciertos principios para ejercer buenas prácticas. Un saludo.

    Me gusta

Deja un comentario