En este blog he compartido variedad de actividades para favorecer el desarrollo de la conciencia fonológica, aspecto fundamental que, si se trabaja adecuadamente, ayudará a prevenir, en muchos niños, el fracaso en el aprendizaje lector.
El material que hoy comparto es la continuación de otro publicado en este blog hace unos meses, en la entrada del 11 de Febrero de 2016, a la que se puede acceder en este enlace:
Nuevas palabras al omitir sílabas
He duplicado el número de ejercicios que se presentaban antes, pasando de doce ejercicios a veinticuatro. En este nuevo material se recogen los doce ejercicios anteriores junto a otros doce nuevos ejercicios; en todos ellos se presenta, con apoyo visual, la estructura silábica de las veinticuatro palabras trisílabas, que se representa con tres círculos. En cada caso hay dos círculos azules y uno rojo, distinguiendo con este color la sílaba que se debe suprimir. El círculo rojo varía según la posición (inicial-media-final) de la sílaba a eliminar. Cuando se elimina se puede descubrir una nueva palabra, que se encuentra entre las tres imágenes que se muestran debajo. Al hacer clic en la imagen correcta se avanza a la diapositiva siguiente, donde aparecen las dos palabras segmentadas en sílabas junto a los pictogramas.
Como en el ejercicio anterior hay tres tipos de actividades, pero no se presentan correlativas sino mezcladas, para facilitar que el niño preste atención a la estructura silábica, ya que la posición de la sílaba que se suprime puede ir cambiando.
A continuación pongo unas imágenes con ejemplos de cada tipo de actividad.
- Se omite la 1ª sílaba de la palabra representada en la imagen superior. ¿Qué palabra queda? Se elige entre las tres opciones de abajo.
- Se omite la 2ª sílaba de la palabra representada en la imagen superior. ¿Qué palabra queda? Se elige entre las tres opciones de abajo.
- Se omite la 3ª sílaba de la palabra representada en la imagen superior. ¿Qué palabra queda? Se elige entre las tres opciones de abajo.
Para poder ver o descargar el material se accede aquí.
Felicidades compañera, gracias por compartir tu trabajo, es de gran ayuda con nuestros alumnos. Un saludo desde otra bloggera 🙂
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario, y por el material que aportas en tu blog. Al compartir los materiales que elaboramos el fruto de nuestro trabajo no se divide sino que se multiplica. Esto es algo maravilloso, que es posible gracias a las TIC . Un saludo agradecido por lo que también tú me aportas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por favor me gustaría tener este material para nos alumnos así como la continuación…Y me dice q esta cifrado y descarga incorrecta. Podrías enviarmelo? A. nuriasangal@yahoo.es muchas gracias!
Me gustaMe gusta
Hola, Nuria.Los archivos se pueden abrir como “sólo lectura” y, de ese modo, se puede trabajar con ellos sin ninguna dificultad, no siendo necesaria la contraseña. Me alegra saber que te pueden resultar útiles los materiales que elaboro. Un saludo
Me gustaMe gusta