
En este material se puede trabajar la conciencia fonológica partiendo de las rimas. Se trata de una actividad, elaborada hace unos meses y compartida en este blog, a la que ahora he dado un formato más interactivo, de modo que sólo avanza la diapositiva al cliquear en la respuesta correcta.
Como en otros materiales, que he ido publicando recientemente, he puesto en la parte superior de las diapositivas, una fila de 20 cuadraditos que se van rellenando conforme se avanza en los 20 ejercicios propuestos, de modo que se proporciona un feed-back visual de los ejercicios realizados y los restantes para terminar la actividad.
Debajo de esta imagen de la portada dejo el enlace para ver y/o descargar el material.
Como se ve en las imágenes siguientes, en las que se muestra un ejemplo, se proponen tres palabras y hay una que no termina igual que las otras dos, es la palabra intrusa que hay que buscar.
Es una sencilla actividad de rimas en la que se pide buscar, entre tres opciones, la palabra intrusa que no rima con las otras dos palabras. Se trabajan sesenta palabras representadas en pictogramas y agrupadas de tres en tres en veinte diapositivas. Aunque el objetivo de esta actividad es el desarrollo de la conciencia silábica en niños que se inician en la lectoescritura, puede resultar igualmente útil para trabajar con adultos afectados de daño cerebral ya que, al ver las imágenes, tienen que evocar las palabras que hay representadas (memoria semántica). Se les puede decir que hay dos palabras que terminan igual, indicándoles la sílaba final que rima, como clave fonética para recordar el nombre. También puede realizarse sin mostrar las imágenes en un primer momento; de este modo tendrán que recordar las tres palabras para identificar la intrusa, actividad que requiere el uso de la memoria de trabajo.
Enhorabuena por el blog, siempre me resulta muy útil para aplicar los conocimientos en la enseñanza y en el trabajo con los niños con síndrome de Smith Magenis. En esta web hay información relevante sobre las habilidades cognitivas, conductuales y sociales cada semana. No dejéis de visitarlo,pues resulta impresionante comprobar que este síndrome no es tan minoritario ni tan raro.
https://www.smithmagenis.es/
Saludos!!
Me gustaMe gusta
ME PIDEN UNA CONTRASEÑA PARA PODER ACCESAR ME PODRIAN APOYARME… Y AGRADEZCO EL MATERIAL ESTA ESTUPENDO EL BLOG SOY SU FAN
Me gustaMe gusta
Hola, Wendy. No es necesaria la contraseña para ver y trabajar con el material, para hacerlo debe pulsar en el botón “sólo lectura” de la ventana donde se solicita la contraseña. Saludos
Me gustaMe gusta