Diario de aprendizaje., Neuropsicología y Dificultades de Aprendizaje. FEB-MAR-2019

Trabajando la sucesión temporal con el material «Dime por qué»

“Dime por qué” es el título de un material del Grupo Editorial Universitario (GEU) cuya autora es Gloria López Garzón. En el aula de Audición y Lenguaje lo utilizo con bastante frecuencia para trabajar los aspectos pragmáticos del lenguaje, con niños que están en Infantil o iniciando la etapa de Primaria. Hoy quiero destacar otros procesos cognitivos que se favorecen al trabajar con este material.

  • Nombre del material. “Dime por qué”. Editorial GEU. Autora: Gloria López Garzón
  • Edad a la que se dirige. A partir de 4 ó 5 años.
  • Objetivo de la actividad. Es un material para desarrollar habilidades narrativas, a partir de secuencias de 3, 4 ó 5 imágenes que representan diversas situaciones. Debe ordenarse cada secuencia de imágenes siguiendo una sucesión temporal lógica. Tras identificar la relación causa-efecto, comprender los sentimientos y emociones de los personajes, y ordenar la secuencia de viñetas, hay que relatar la historia.
  • Descripción de la actividad. El material está formado por cuatro cuadernos con seis historias cada uno, que están secuenciadas en varias viñetas. Cada una dispone de un cartón desplegable, donde está la historieta silueteada para ayudar a representar la secuencia temporal. Las imágenes representan contextos familiares y cotidianos para el niño, que debe expresar lo que está sintiendo y haciendo cada personaje.

IMG_6777

  • Relación con los procesos de atención, procesamiento de la percepción visual y funciones ejecutivas. Las historietas que representan los dibujos permiten trabajar diferentes situaciones cotidianas. Para comprender lo expresado en cada historia, y poder relatar lo observado, se debe prestar atención a la expresión de los sentimientos, al lugar donde ocurre la acción y a los personajes que intervienen. Para ordenar las imágenes, o las ideas que se van a expresar oralmente, se ponen en marcha junto al procesamiento lingüístico otros procesos cognitivos. El procesamiento atencional y perceptivo-visual, así como las funciones ejecutivas (secuenciación y memoria operativa) están implicados en la realización de esta actividad, que está compuesta de dos tareas: una primera tarea de índole visual (ordenar la secuencia de imágenes) y otra tarea posterior de índole verbal (relatar lo observado). Ambas tareas se realizan teniendo en cuenta las relaciones de causalidad observadas (la causa y el efecto o consecuencia).

978841595373

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s